
MISIÓN
Ofrecer a Santiago, al Cibao y a todo el país una educación humanista al servicio de la vida, fundamentada en tres pilares esenciales:
Creatividad: Pondremos énfasis en que la educación es un proceso de reconstrucción continua de la experiencia vital, que trasciende las cuatro paredes del aula.
Pluralismo: Sin dejar de reconocer las diferencias individuales, haremos del aula un laboratorio de la democracia, siendo tan importantes los objetivos sociales como los intelectuales.
Solidaridad: Formaremos un ser humano consciente y solidario, es decir, hombres y mujeres que posean convicciones propias sin ser fanáticos, que amen sin ser sentimentales, que tengan una gran imaginación sin ser irrealistas, que sean audaces sin despreciar la vida y que acepten la disciplina sin caer en la sumisión.
VISIÓN
Situarnos preferencialmente entre las instituciones educativas más prestigiosas del sector privado, cuyos componentes principales sean la calidad, la excelencia en el servicio y la responsabilidad social frente a la comunidad que nos sirve de contexto.



HISTORIA
Fundado el 06 de junio del año 2001. Somos una institución creada bajo la visión de nuestro fundador maestro Narciso González, quien siempre soñó con que la clase trabajadora de Santiago pudiera acceder a una educación de calidad sin lesionar la economía familiar. Consciente de este reto se embarcó junto a su esposa e hijos en este proyecto.
Gracias a la intervención de La divina providencia se localizan en Arroyo Hondo los terrenos donde se ubica el colegio. Un antiguo centro de diversión que por mucho tiempo afectó a la comunidad, fue convertido en un sagrado templo del saber. Nuestra matrícula inicial alcanzó los 1,500 estudiantes, algo posiblemente sin precedentes en el país. Las primeras instalaciones (edificios Águeda de Jesús Batista, Ramón A. Grullón M, Ramón Díaz Reinoso y Dulce Vargas) fueron inauguradas el 29 de agosto de 2002.
La docencia inició formalmente el 9 de septiembre de 2002. Seis meses después el 17 de marzo de 2003 se logra el reconocimiento por parte de la Secretaría de Educación para el funcionamiento de los niveles Inicial, Básico y Medio mediante las certificaciones DCP-06-2003 y DCP-07-2003. Ya para el año 2009 la Secretaría de Educación nos otorga el beneficio de la Acreditación mediante Resolución No. 4856. de fecha 24 de noviembre del año 2009. De acuerdo con una fuente confiable de la secretaría esto ocurre en un momento en que los colegios existentes en el país eran unos 3000 y solo 153 estaban acreditados; de esos 153, únicamente 20 lo estaban en los 3 niveles. Además, de los 6 colegios evaluados para esos fines en ese año solo 2 lo lograron en los 3 niveles.
El nombre de nuestro colegio surge por la profunda admiración que despertó la escuela del Padre Emiliano, en nuestro maestro fundador, un estilo de vida más que un local o una institución una relación con nosotros. Asimismo, su inconmensurable amor por nuestro país, del que seguía diciendo que era el más hermoso de la tierra, después de visitar 72 naciones en todo el mundo.